Seminario de análisis de la Ley de Energía Eléctrica

Del 28 al 29 de marzo, se organiza en el Palacio de Congresos y Conferencias Internacionales de Ngolo (Bata), un seminario taller de concertación y análisis de la Ley de Energía Eléctrica y el Reglamento de Aplicación de las Energías Renovables en Guinea Ecuatorial, que está siendo dirigido a todos los sectores claves privados, ongs y otros interesados para asegurar y amplificar la inversión en el sector, a través de la colaboración efectiva del Ministerio de Industria y Energía.
El Delegado Regional de Agricultura, Bosques y Medio Ambiente, Diosdado Obiang Mbomio, en nombre del ministro, ha presidido el acto de apertura y en su informe ha señalado que el Gobierno de Guinea Ecuatorial, tras presentarse en París el diciembre del año 2015 las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional, tiene el objetivo de disminuir el aumento del calentamiento global por debajo de 2ºC, en relación al periodo preindustrial.
Sin embargo, la ambición de Guinea Ecuatorial es reducir en un 20% sus emisiones para el año 2030, con respecto a los niveles de 2010, a fin de alcanzar una reducción de 50% para el año 2050. Y para dicha ambición las medidas de adaptación y atenuación se determinan en diferentes sectores por orden de prioridad de sus emisiones: energía, biomasa, procesos industriales, silvicultura, agricultura y cambio de uso del suelo, transporte, residuos.
En correspondencia a esta actividad, se tiene el objetivo de estudiar y analizar la propuesta de Ley Reguladora del Sector de la Electricidad en Guinea Ecuatorial, así como armonizar y validar la estructura y el contenido del Reglamento de Aplicación de las Energías Renovables con la ley reguladora del sector.
Texto: Asunción Silvania Nzang e Isabel Nzang
Fotos: Adolfo Ondo Esono
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).