Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 21 febrero, 10:33
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Preparativos para el 8 de Marzo 2025 en la Cámara de Diputados

Continúa, en la Cámara de los Diputados, la programación de las actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de Marzo.

En la jornada de este miércoles, 19 de febrero, la Vicepresidenta Primera, María Pelagia Abeso Tomo, ha presentado el borrador del programa elaborado al afecto que, como en ocasiones anteriores, contempla un ciclo de ponencias dirigido a los estudiantes, sobre temas relacionados con la salud sexual y reproductiva, las enfermedades de transmisión sexual, el emprendimiento y el empoderamiento, el nacionalismo y patriotismo, la importancia de la familia en la sociedad ecuatoguineana, el alcoholismo y sus consecuencias, el uso indebido de las redes sociales, la protección del niño en nuestro país, las violaciones, abusos y acosos a menores y adolescentes.

Esta vez las ponencias serán presentadas en determinados centros educativos, con la distribución de ejemplares de la Ley Fundamental, copias del decreto sobre las medidas adoptadas para la protección del niño en Guinea Ecuatorial y copias de folletos de divulgación sobre el acoso sexual. Las diputadas también efectuarán visitas a las capas sociales más vulnerables.

Por otra parte, la comisión parlamentaria de gobernación y administración local de la Cámara de los Diputados continúa con sus deliberaciones en el análisis del proyecto de ley sobre el régimen de propiedad de tierras en Guinea Ecuatorial, sobre el que ha sido adoptada la reformulación del capítulo relativo a las faltas que serán cometidas en esa materia y las sanciones previstas en cada caso.

Serán consideradas faltas leves: el incumplimiento del plazo de noventa días previsto para que los beneficiarios de algún derecho real sobre tierras informen al catastro nacional sobre la localización de esa propiedad; el no abandono de la ocupación declarada ilegal en el plazo de noventa días y la no notificación a los servicios de ordenación de tierras de la ocupación de dominio rural para fines de explotación agraria, comercial de subsistencia, auto-consumo o industrial.

Serán faltas graves: la reincidencia en faltas leves; la cesión o enajenación de tierras ajenas o libres del Estado; la falsificación de la autorización provisional de ocupación; así como su conversión en título de propiedad sin respetar los procedimientos establecidos legalmente; el uso o explotación de tierras distinto a lo legalmente concedido y la explotación de tierras violando los esquemas y planes de ordenación de tierras o de urbanismo.

Serán faltas muy graves: la reincidencia en faltas graves; la concesión de tierras o terrenos por órganos diferentes que los legalmente establecidos; cualquier acto de adquisición o concesión de tierras en zonas rurales y fronterizas a personas extranjeras;, así como la ocupación, adquisición o concesión de tierras en zonas declaradas no edificables, al margen de lo establecido por el ordenamiento jurídico de tierras.

Los artículos reformulados determinan las sanciones que serán impuestas en cada caso, con la advertencia de que, en los casos de reincidencia, se aplicaría la doble multa.

Por otra parte, ha quedado pendiente por determinar el título de la futura ley, en unas deliberaciones que se desarrollan bajo la moderación del Presidente, Doctor Salomón Nguema Owono.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).