Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 29 junio, 17:06
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Naciones Unidas examina el informe anual 2023 del Consejo de Seguridad

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha escuchado en sesión plenaria del 25 de junio 2024, el informa e anual del Consejo de Seguridad correspondiente al pasado año 2023. De donde, abierto el debate sobre el mencionado informe, varios Estados miembros de la ONU, además de valorar el trabajo del Consejo, enfatizaron la importancia de reformar este alto órgano. La 93 sesión de trabajo de la Asamblea General en lo que va de año contó con la presencia de Anatolio Ndong Mba, Embajador y Representante Permanente de la República de Guinea Ecuatorial ante la ONU en Nueva York.

Según el informe, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, el Consejo de Seguridad celebró en total 290 sesiones oficiales, de las cuales 271 fueron públicas y 19 privadas. También celebró 124 consultas privadas y 6 diálogos interactivos oficiosos. Los miembros del consejo mantuvieron la acostumbrada sesión de introducción al principio de sus respectivas presidencias y otra de recapitulación, con el objetivo de aumentar la transparencia y la rendición de cuentas. Sólo en 2023 se celebraron en total 118 sesiones no programadas a solicitud de distintos miembros del consejo, frente a las 85 de 2022 (un 47 % más). El consejo dedicó 702,6 horas en total a sesiones oficiales y reuniones oficiosas, frente a las 650,9 horas del 2022.

A lo largo del año, el Consejo de Seguridad trató 47 asuntos relativos a su responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. También intercambió opiniones sobre el impacto de diversas cuestiones nuevas y emergentes en relación con la paz y la seguridad internacionales. Siguió centrándose en las consecuencias humanitarias de los conflictos de los que se ocupa y en las repercusiones de esos conflictos en la población civil y los niños, así como en el papel que desempeñan las mujeres en la prevención y la solución de los conflictos.

Recordando que la Asamblea General y el Consejo de Seguridad trabajan juntos con todo el Sistema de las Naciones Unidas para servir a un propósito más elevado en pro de la comunidad mundial, el presidente de la Asamblea General, Dennis Francis, de Trinidad y Tobago, además de valorar el trabajo del Consejo de Seguridad durante el periodo del presente informe, manifestó preocupación por las existentes tensiones a nivel geopolítico y alentó al diálogo constructivo y la retroalimentación, así como una mayor apertura de los miembros del Consejo de Seguridad, porque, en el desempeño de sus funciones, dijo, el Consejo de Seguridad actúa en nombre de todos los Estados miembros.

En presencia de la delegación de Guinea Ecuatorial, en la persona de su Embajador y Representante Permanente, Anatolio Ndong Mba, vfarias delegaciones por su parte, además de reconocer la labor realizada por el Consejo de Seguridad durante el 2023, exhortaron considerables recomendaciones, para también enfatizar la importancia de reformar el Consejo de Seguridad, ya que “tal reforma es crucial para fortalecer la capacidad y credibilidad de esta organización en su conjunto”.

Portugal, Chile, Polonia, Liechtenstein, Sudáfrica, Singapur, Malasia, República Árabe de Siria, Argentina, Brasil, Myanmar, Indonesia, Austria, Alemania, Noruega, El Salvador, México y Pakistán fueron algunos de los Estados miembros que tomaron la palabra durante esta plenaria.

Texto y fotos: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU-New York)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).