Los directores de empresas públicas rinden cuentas al Senado sobre su gestión
![](https://www.guineaecuatorialpress.com/imgdb/2025/high_1739382273.jpeg)
Las empresas públicas y organismos autónomos siguen rindiendo cuentas al Senado de su gestión presupuestaria y funcionamiento.
Bajo la moderación del Vicepresidente Primero del Senado, Ángel Serafín Seriche Dougan Malabo, en la sesión de este miércoles 12 de febrero han comparecido ante el pleno los responsables de ENPIGE, AAUCA, GEPROYECTOS y la Cámara de Comercio de Río Muni.
El pleno del Senado ha preguntado al Director General de la Empresa Nacional de Promoción Inmobiliaria de Guinea Ecuatorial-ENPIGE, sobre el uso que hace la entidad de los diez mil francos que los propietarios pagan en concepto de mantenimiento, cuando ese servicio no se presta, sobre la recolocación de los propietarios de las viviendas mientras dure la reforma, así como sobre la lista de espera de quienes aún no tienen su vivienda, a pesar de haberla pagado hace tiempo.
Del presidente de la Cámara de Comercio de Río Muni, Bienvenido Nvo Mangue, los senadores han querido conocer realmente qué actividades realiza, cuántas agrupaciones existen y se benefician de las actividades de la Cámara de Comercio, y si disponen de cámaras para conservar los productos.
El rector de la Universidad Afro-Americana de África Central de Oyala-AAUCA, Paulo Speller, además de informar sobre los objetivos de la entidad creada en el año 2015, ha dado explicaciones sobre el aumento de los gastos que se contempla en los presupuestos del presente ejercicio económico 2025, la falta de libros en las bibliotecas y de laboratorios para prácticas, el número de egresados de la universidad, desde su creación y los beneficios que tienen los egresados tras finalizar la carrera universitaria.
El Senado también ha pedido explicaciones al presidente del Comité Director de la Oficina Nacional de Seguimiento de Proyectos–GEPROYECTOS, sobre el destino de los ingresos propios que genera la entidad, el número del personal, qué mecanismos se han implementado para supervisar las obras de construcción de las viviendas sociales, y cuál es el procedimiento para sancionar a las empresas que ejecutan mal las obras.
Tras escuchas las respuestas de los responsables de las entidades, en sus observaciones, los senadores han señalado determinados aspectos que dificultan el funcionamiento de muchas empresas públicas y entes autónomos, a los cuales es necesario buscar soluciones para mejorar la gestión.
Las recomendaciones surgidas de la información recibida han sido, entre otras, que EMPIGE elabore un plan de acción que ayude a mejorar la gestión de las viviendas sociales, solucionar los problemas que presentan las mismas e instar a los bancos a cumplir con las órdenes de transferencias de pagos de las viviendas sociales; a la Universidad Afroamericana de África Central-AAUCA, se sugiere que se le aumente el presupuesto para subsanar las necesidades que padece; que la Cámara de Comercio de Río Muni asuma las funciones que les corresponden, mientras que a GEPROYECTOS se le recomienda velar para que las empresas supervisoras de las obras cumplan con su cometido.
En sus palabras de recomendación, el vicepresidente ha hecho suyo el sentir del pleno, en el sentido de que los entes autónomos y empresas de participación del Estado deben priorizar la buena gestión presupuestaria, así como optimizar el rendimiento de sus recursos humanos y materiales, porque estas entidades tienen la obligación de maximizar los beneficios de la inversión realizada por el Gobierno con su creación.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).