Las empresas públicas y entes autónomos rinden cuentas al Senado

Continúan compareciendo ante el Pleno del Senado las empresas públicas y entes autónomos para presentar sus planes de acción y gestiones presupuestarias para 2025.
Las entidades OFIVE-GE e INSESO son las que han comparecido en la sesión plenaria de este miércoles, 19 de febrero, desarrollada bajo la moderación de Ángel Serafín Seriche Dougan Malabo, Vicepresidente Primero del Senado.
En su intervención ante el Pleno del Senado, el coordinador general de la Oficina Única de Tramitación de Documentación de Vehículos OFIVE, Pablo Nguema Obama Eyang, ha explicado que la entidad fue creada como un servicio de la Tesorería General del Estado; y que sus objetivos son incrementar la recaudación de ingresos y concienciar a la ciudadanía sobre los procedimientos y la importancia de los servicios de la empresa. Para conseguirlos –ha explicado- es imprescindible incorporar varias tasas en la Caja Única de Pago, así como invertir en el mantenimiento de los servicios ya existentes y en la formación del personal.
Los senadores se han interesado en este sentido, entre otras cuestiones, sobre la función real de la OFIVE; el proceso de reclutamiento del personal; el manejo y el control de los fondos; si existe una normativa y estado de los vehículos de segunda mano que, procedentes de Europa, se ponen en circulación en el país; así como las condiciones que deben cumplir los coches que pasan por OFIVE.
En correspondencia, el coordinador ha afirmado que las competencias de la OFIVE son, entre otras, asegurar la liquidación de todas las tasas de vehículos; expedir la Cartilla Única y el certificado del vehículo; también ha señalado las condiciones que deben cumplir los coches, entre ellas, la presentación de compraventa de vehículos, el certificado de la inspección técnica de los mismos, además de las fotos y el número de matrícula expedida por el Ministerio de Interior. Sobre el personal del que dispone la entidad, ha dicho que procede de los ministerios de Interior, Hacienda, Transporte, Industria y del ayuntamiento, sumando los contratados por la propia empresa.
Por qué el Estado sigue subvencionado al INSESO cuando puede autofinanciarse; el por qué del retraso en el pago de las pensiones, y cuál es el problema que tiene para suministrar medicamentos a sus hospitales han sido las cuestiones que el Pleno del Senado ha planteado al Delegado Nacional del INSESO, Moisés Angue Nso Nchama, quien ha respondido que en un artículo del Reglamento de la Seguridad Social se recoge que el Estado debe subvencionar al INSESO, que la entidad no puede suministrar medicamentos a sus hospitales debido a un problema de gestión que ha hecho que el INSESO pierda su autonomía de gestión para depender directamente de CENTRAMED, y que, sin embargo, no dispone de los productos farmacéuticos que necesita.
En sus observaciones, los senadores han recomendado a la OFIVE revisar de manera correcta los elevados montos recogidos en las partidas presupuestarias estipuladas en su plan de acción para el 2025; si se tiene en cuenta la situación de recesión económica que atraviesa el país; y por otra parte, que OFIVE y otras entidades implicadas en la circulación vial busquen los mecanismos para poder identificar a los conductores de los vehículos que atropellan a los peatones y después se dan a la fuga.
Por su parte, al INSESO le han recomendado implementar una plataforma de comunicación para que los asegurados tengan información sobre la situación de sus respectivos carnets de la seguridad social y el pago de las pensiones; que se refuerce la formación del personal de los hospitales para garantizar la atención a los pacientes; que el INSESO tenga en cuenta la subvención para las prestaciones a favor a los discapacitados, y que revise el presupuesto presentado.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).