Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 29 junio, 21:43
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

La Unión Africana celebra el décimo aniversario de la adopción del Protocolo de Malabo

junio 26, 2024
Noticias África

La Oficina del Asesor Jurídico de la Unión Africana, en colaboración con la Unión Panafricana de Abogados (PALU) y Atrocities Watch Africa (AWA), ha celebrado este aniversario en la sede en Addis Abeba, Etiopía.

El Protocolo de Enmiendas al Protocolo sobre el Estatuto de la Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos (Protocolo de Malabo) fue adoptado por el vigésimo tercer período ordinario de sesiones de la asamblea, celebrado en Malabo, Guinea Ecuatorial, el 27 de junio de 2014. El protocolo desempeña un papel clave en la lucha contra la impunidad en África, y extiende la jurisdicción de la Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos (Corte Fusionada) pendiente a una amplia variedad de crímenes bajo el derecho internacional y crímenes transnacionales, incluidos, entre otros, los crímenes centrales como genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y crímenes de agresión y nuevas categorías de “crímenes internacionales”, como la corrupción y la explotación ilícita de los recursos naturales.

La adopción del Protocolo de Malabo representa un paso significativo en la iniciativa más amplia para mejorar la rendición de cuentas por los crímenes internacionales y transnacionales. Si bien, hasta la fecha, el establecimiento de la Corte Penal Internacional (CPI) y el perfeccionamiento de los marcos judiciales nacionales han hecho avanzar estos esfuerzos, la rendición de cuentas efectiva, especialmente dentro del continente, a menudo sigue siendo difícil de alcanzar.

Al otorgar jurisdicción a la Corte Fusionada sobre un amplio espectro de crímenes internacionales, el Protocolo de Malabo establece un mecanismo regional que complementará y mejorará los esfuerzos globales, al tiempo que afirmará la propiedad africana dentro del panorama de la justicia internacional.

La Oficina del Asesor Jurídico de la Unión Africana ha desempeñado un papel decisivo a la hora de defender el potencial transformador del Protocolo de Malabo y abogar por su ratificación universal. Gracias a esfuerzos sostenidos de promoción, la República de Angola se convirtió recientemente en el primer Estado miembro de la Unión Africana en ratificar el Protocolo el 31 de mayo de 2024, lo que marca un importante paso adelante en la promoción de la rendición de cuentas y la justicia continental.

En este contexto, es vital revitalizar las conversaciones sobre el protocolo e intensificar los esfuerzos hacia su ratificación.

Los objetivos de la celebración son: revitalizar los debates sobre el Protocolo de Malabo y explorar su potencial para promover la rendición de cuentas en todo el continente africano; discutir los desafíos que retrasan su ratificación e identificar estrategias para abordar estos desafíos.

Otro de los objetivos es abogar por su ratificación y posterior entrada en vigor y lanzar una convocatoria de contribuciones académicas para un volumen editado que reflexione sobre el Protocolo de Malabo en el décimo aniversario de su adopción.

Texto: Anatalon Okue

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).