Guinea Ecuatorial se valida ante la audiencia parlamentaria de las Naciones Unidas

En el contexto actual, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan una aspiración global para lograr un futuro más justo y sostenible. En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se llevó a cabo una reunión crucial donde parlamentarios de todo el mundo se dieron cita para discutir el estado de los ODS. El encuentro, que se produce en un momento donde la presión por alcanzar las metas de la Agenda 2030 es más urgente que nunca, contó con la activa participación del senador Atanasio Elá Ntugu Nsa y Jesús Obama Nzang, Secretario General del Senado de la República de Guinea Ecuatorial.
La reunión se desarrolló bajo el lema "Escalar la Acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Finanzas, Instituciones y Política", destacando las crecientes tensiones en torno a la efectividad de los esfuerzos globales por cumplir con esta ambiciosa agenda. La existencia de una brecha significativa entre la voluntad política y la ejecución real de los ODS fue un tema recurrente, al igual que la creciente deuda global y las disputas fiscales que dificultan la financiación de los proyectos necesarios.
La participación de Guinea Ecuatorial en esta importante audiencia se materializó a través de la intervención del senador Atanasio Elá Ntugu Nsa, Primer Vocal de Mesa del Senado. Su intervención permitió que el país validara su presencia en este cónclave internacional, donde no solo se examinaron los logros, sino también los obstáculos en el camino hacia el cumplimiento de los ODS.
En su discurso, Elá Ntugu Nsa, además de dejar claro que el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial ha institucionalizado los ODS en el país y tiene creado un Comité Nacional, también reconoció que, a nivel del Senado o Parlamento no se había institucionalizado un comité específico para hacer seguimiento de los ODS; algo inminente y necesario para apoyar al Gobierno en la implementación de las acciones y predispuestos para ese fin.
Destacó igualmente lo que se considera un paso positivo: la adopción de un modelo participativo que incluye múltiples sectores de la sociedad. Este enfoque, según su perspectiva, “es esencial dada la naturaleza integral y multidisciplinaria de la Agenda 2030”, dijo.
Elá Ntugu Nsa mencionó que, a pesar de las limitaciones, el enfoque participativo permite la inclusión de sectores clave como la agricultura, la pesca, los recursos hídricos, el turismo y el desarrollo de la economía digital. Esta visión amplia del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial puede ser un catalizador en el cumplimiento de los ODS, aun con más inversión necesaria.
Desde 2017, el Gobierno de Guinea Ecuatorial ha tomado medidas significativas en el ámbito de la educación. La introducción de la educación obligatoria y gratuita en los niveles de preescolar y primaria, junto con la formación profesional y ocupacional gratuita, son ejemplos de esfuerzos concretos. Sin embargo, el senador Elá Ntugu Nsa enfatizó la necesidad de incrementar las inversiones en el sector educativo, si realmente se desea formar una base sólida sobre la cual construir el futuro del país.
Asimismo, el Gobierno ha avanzado en la territorialización de los ODS, buscando integrar estos objetivos en los planes de desarrollo local. Esto es vital para asegurar que las iniciativas globales resuenen en las comunidades y se traduzcan en acciones tangibles que beneficien a la población. En el contexto de la tercera Conferencia Económica Nacional, se llevó a cabo un análisis profundo sobre los vínculos entre los ODS y la Agenda 2063, lo que resultó en la creación y adopción de la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible, conocida como Agenda Guinea Ecuatorial 2035.
Esta estrategia no solo busca el desarrollo económico, sino también la inclusión de todos los sectores sociales, asegurando que nadie se quede atrás en el esfuerzo por alcanzar los ODS. La participación activa del Gobierno en este proceso es señal de un compromiso serio con los objetivos globales, señaló.
A medida que se aborda la cuestión de los ODS, es crucial reconocer los múltiples retos y desafíos que enfrentan los países. Uno de los problemas más apremiantes es la desigualdad entre las prioridades nacionales y globales. Mientras algunos países están ansiosos por avanzar, otros enfrentan limitaciones que dificultan el cumplimiento de los ODS. Estas desigualdades fueron evidentes durante las discusiones a lo largo de esta reunión, donde se hizo claro que la inacción no puede ser una opción.
Las limitaciones financieras son otro obstáculo considerable. La necesidad de un mayor compromiso por parte de la comunidad internacional y de un enfoque renovado hacia la financiación de iniciativas de desarrollo es inminente. Se requiere un diálogo continuo entre las naciones para abordar cómo se pueden identificar y movilizar los recursos necesarios para poner en marcha proyectos concretos.
-“El camino hacia 2030 está lleno de desafíos, pero el compromiso y la acción inmediata son fundamentales. La comunidad internacional, los gobiernos y las instituciones deben trabajar conjuntamente para asegurar que las aspiraciones y objetivos planteados en la Agenda 2030 se conviertan en realidades medibles. Con un enfoque coordinado y una voluntad política firme, es posible avanzar hacia un futuro más sostenible y equitativo para todos”, reconocieron las distintas delegaciones.
La participación activa de Guinea Ecuatorial en la audiencia parlamentaria de las Naciones Unidas, resaltada por el senador Atanasio Elá Ntugu Nsa quien iba acompañado del Secretario General Jesús Obama Nzang, es un indicativo de la disposición del Gobierno ecuatoguineano para contribuir a esta causa global y reforzar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).