Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 29 abril, 20:15
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Guinea Ecuatorial asiste al Salón Internacional de Agricultura de Marruecos

El Reino de Marruecos ha hecho un llamado a los países africanos a centrar su mayor atención en la protección y gestión del agua en medio de la adaptación de la agricultura a los nuevos desafíos del cambio climático.

Lo ha hecho en el marco de la celebración del décimo séptimo Salón Internacional de Agricultura celebrado en Meknes, del 23 al 27 del presente mes de abril, en el que los organizadores han desarrollado dos conferencias concernientes a la búsqueda de soluciones para garantizar desde el continente una agricultura resiliente frente a los desafíos del cambio climático.

Se trata de la Conferencia de Alto Nivel sobre la Gestión de Agua para una Agricultura Sostenible y Resiliente, que ha considerado que la asociación entre agua y agricultura supone una herramienta estratégica para crear riqueza en las zonas agrarias y fortalecer la soberanía alimentaria.

Por lo tanto, la celebración de la quinta Conferencia Ministerial Anual de la Iniciativa Tripe A, consistente en la adaptación de la agricultura al cambio medioambiental, ha considerado en su declaración final que África no es históricamente responsable del calentamiento global, pero está sufriendo sus peores efectos, impactando vidas, medios de subsistencia y economías, y que el continente, no obstante, tiene el potencial y la ambición de ser una parte fundamental de la solución global al cambio climático. 

En este orden de ideas, la voz de Guinea Ecuatorial se ha escuchado en el desarrollo de la Conferencia de la Adaptación de la Agricultura al Medio Ambiente, cuando el Consejero a la Presidencia en Materia de Agricultura, el doctor Victoriano Nsue Ondo Obiang compartía con el auditorio algunas claves para garantizar una agricultura resiliente frente a la constante amenaza climática en el sector de la agricultura.

-”La agroforestería encarna una visión africana de resiliencia climática, que combina la preservación de los ecosistemas y el desarrollo socioeconómico. Para liberar su potencial es esencial aumentar el apoyo a las innovaciones locales, la armonización de políticas y la financiación inclusiva”, destacó el consejero presidencial.

La delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques, Pesca y Medio Ambiente, que encabeza el doctor Victoriano Nsue, ha visitado sobre el terreno la exposición del salón internacional, de cerca de 12 hectáreas con cerca 1.500 expositores que ofrecen a los visitantes una gama de variedades de productos agrícolas, exposiciones de ganado, maquinaria agrícola de última generación, entre otras herramientas de trabajo que permitirían al Ministerio de Agricultura de Guinea Ecuatorial reforzar el programa de seguridad alimentaria concebido por el Ejecutivo de Malabo.

El salón fue creado en 2006 para promover la agricultura marroquí, fomentar los intercambios entre los profesionales del sector y fomentar la innovación desde una perspectiva africana.

Texto y fotos: Darío Mba Obiang Angono (Agregado de Prensa en el Reino de Marruecos)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).