El Representante de UNICEF presenta el informe Niños en un mundo digital

El Representante de UNICEF en Guinea Ecuatorial, Antero Pina, ha presidido en la tarde del lunes 12 de diciembre, en la sede de las Agencias de Naciones Unidas en Malabo II, el acto del lanzamiento del Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia con el tema Niños en un mundo digital.
Tras la presentación del informe, en un acto que ha contado con la asistencia de representantes de las empresas telefónicas y la responsable del Comité de los Derechos del Niño, los periodistas de los medios nacionales invitados al acto han formulado preguntas sobre las políticas de protección a la infancia en las redes sociales.
El informe, expuesto por el Representante de UNICEF, explora los debates actuales sobre las repercusiones de Internet y las redes sociales en la seguridad y el bienestar de los niños.
A pesar de que los niños están muy presentes en Internet -1 de cada 3 usuarios en todo el mundo es un niño–, son muy escasas las medidas que se toman para protegerlos de los peligros del mundo digital y para aumentar su acceso a contenido seguro en línea, según ha revelado el responsable de la institución.
El Estado Mundial de la Infancia 2017, Niños en un mundo digital analiza por primera vez de manera integral las diferentes formas en que la tecnología digital está afectando las vidas y las posibilidades vitales de la infancia, y describe los peligros y las oportunidades. Sostiene que los gobiernos y el sector privado no se han adaptado al ritmo del cambio, y esto expone a los niños a nuevos riesgos y peligros, al tiempo que deja atrás a millones de los más desfavorecidos.
-“Para bien o para mal, la tecnología digital es un hecho irreversible en nuestras vidas. En un mundo digital, nuestro doble desafío es saber cómo mitigar los daños y maximizar los beneficios del Internet para cada niño”, ha declarado Pina.
El informe también explora las ventajas que la tecnología digital puede ofrecer a la infancia más desfavorecida. Estos beneficios incluyen aumentar su acceso a la información, desarrollar aptitudes útiles en un lugar de trabajo cada vez más digital, y ofrecer una plataforma para conectarse y comunicar sus puntos de vista.
Pero el informe muestra también que millones de niños no están aprovechando la conectividad. Alrededor de un tercio de los jóvenes del mundo, 346 millones, no están conectados, lo que agrava las desigualdades, y reduce la capacidad de los niños para participar en una economía cada vez más digital.
El mismo informe señala cómo Internet aumenta la vulnerabilidad de los niños a los riesgos y los peligros, entre ellos el uso indebido de su información privada, el acceso a contenidos perjudiciales y el acoso cibernético.
Texto y fotos: Clemente Ela Ondo Onguene (DPGWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).