Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
lun. 07 abril, 15:22
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Jefe de Estado preside el Día de Oración Nacional 2025

El Presidente de la República, Jefe de Estado y Gobierno, Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, ha presidido el 6 de abril la octava edición del Día Nacional de Oración, actividad litúrgica que se organiza cada primer domingo de abril.

Diferentes personalidades de todas las esferas políticas, religiosas y diplomáticas, entre otras, se han dado cita este domingo en la Sala de Conferencias Internacionales de Sipopo, para asistir a la conmemoración del tradicional Día Nacional de Oración.

Este día es una festividad religiosa en todo el territorio nacional, promulgada mediante el Decreto Presidencial número 12/2017, de fecha 20 de noviembre, y se organiza con el propósito de unir el pueblo bajo la protección divina.

El lema de este año es “Una Iglesia, Una Estructura Legal”. Estas actividades están pilotadas por el Ministerio de Justicia, Culto y Derechos Humanos.

El acto, de carácter político religioso, ha sido presidido por Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, en presencia de la Primera Dama de Nación, Doña Constancia Mangue de Obiang, y líderes y feligreses de todas las confesiones religiosas reconocidas en el país.

Las iglesias Evangélicas Pentecostales, Adventistas, Protestantes Presbiterianos, Musulmanes, Nueva Apostólica, Iglesia Ortodoxa de Guinea Ecuatorial y la Iglesia Católica Apostólica Romana han orado por por las autoridades políticas, por la juventud, el perdón, el arrepentimiento, la reconciliación, las enfermedades, las familias, el empleo juvenil y por la unidad de todas las confesiones religiosas.

El Gobierno no está en contra del ejercicio de la libertad religiosa, sino que lucha contra la desviación eclesiástica, intentando eliminar los abusos y excesos innecesarios. Este ha sido el mensaje del Ministerio de Justicia, Culto y Derechos Humanos, en tanto que departamento tutor del sector culto. Reginaldo Biyogo Ndong ha matizado que existen en el país más de 8 mil iglesias.

Y al respecto, el Ministro Reginaldo Biyogo Ndong ha condenado las malas prácticas de las iglesias diabólicas, y con voz dura ha afirmado que ninguna iglesia satánica tendrá espacio ni página en la sociedad ecuatoguineana.

Ha invitado a la colaboración efectiva entre las iglesias y las autoridades políticas del sector culto, y los ha instado a fomentar la educación, formación y controlar y evangelizar con la verdad, humildad y sinceridad a la población, además de a preservar los valores culturales conforme a las leyes del país.

En su discurso, Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo ha remarcado que el Día Nacional de Oración es un momento cumbre de reflexión y de unidad del pueblo, con el fin de hacer efectivo el reconocimiento de las funciones de la iglesia en nuestro país: “Guinea Ecuatorial es mayoritariamente católica y el Gobierno siempre ha protegido la libertad de culto como derecho inalienable del ser humano; lo que convierte el Día Nacional de Oración en un momento cumbre de reflexión y unidad del Pueblo para acercarnos como hijos de un solo Dios creador del mundo, con el fin de hacer efectivo el reconocimiento de la función de las iglesias en nuestro país.

En este sentido, todas las iglesias se consagran en este día solemne y ecuménico a la oración, para dar gracias a Dios por la paz reinante en el país, el desarrollo socioeconómico, político y cultural de nuestra nación.

Desde la histórica fecha del Golpe de Libertad, nuestro país se convirtió en un modelo de hermandad política, religiosa, de reconciliación y progreso, a diferencia de lo que conoció en la pasada época de triste memoria; por lo tanto, lamentamos que algunas iglesias han dejado de ser centros para la fe y se han convertido en grandes negocios que afectan negativamente a las familias, predican el confusionismo a los jóvenes, a pesar de la lucha del Gobierno para garantizar el futuro de la juventud que representa la continuidad del Estado ecuatoguineano”.

En otro momento de estas reflexiones, a menudo interrumpidas por aclamación y ovaciones del público, el Jefe de Estado y Gobierno ha dejado bien claro que con la nueva reforma de la Ley Reguladora de la Libertad Religiosa, todas las confesiones religiosas deberán hacer el esfuerzo de acatar y respetar dicha ley para que las instituciones que representan sean creíbles ante el pueblo y el Gobierno: “La religión como pilar de educación; las iglesias deben educar y formar a la población a través de la evangelización como fundamento moral que defienda la dignidad humana. La moral de los dirigentes de las confesiones religiosas debe ser el ejemplo de la honorabilidad para orientar a sus feligreses a comportarse dignamente, mantener el prestigio de sus instituciones, la educación moral del pueblo, la ayuda a las familias y formar a la juventud con el fin de que estos integren en la sociedad como futuros herederos de nuestra nación, con principios y la moral religiosa excelente y transparente.

Las iglesias y centros de culto no deben convertirse en lugares de desestabilización, de conflictos o negocios oscuros, sino que deben ser lugares donde solo se predica el bien y el entendimiento entre los hermanos; por consiguiente, nuestro objetivo es venerar a un ser supremo y verdadero para preservar la paz, la armonía y la unión de todos los ecuatoguineanos, para que nuestro Dios se convierta en nuestro refugio y amparo”.

Para Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, los centros religiosos deben respetar las instituciones políticas establecidas conservando las buenas relaciones con el Estado, razón por la que los dirigentes de las confesiones religiosas deben evitar las actuaciones indecorosas y el proselitismo partidista: “La República de Guinea Ecuatorial ha permanecido en paz, guiada por la mano divina de Dios que nos aleja de cualquier turbulencia política o religiosa y de las convulsiones sociales. Esta paz y buena convivencia es motivo de envidia y codicia por parte de nuestros enemigos internos y externos”.

Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo ha terminado su intervención, invocando a Dios para que siga bendiciendo y protegiendo a nuestro país.

Con una foto de familia, se ha dado por clausurado el acto de conmemoración de la octava edición del Día Nacional de Oración.

Texto: Deogracias Ekomo

Fotos: Miguel Ángel Mba Onva

(Equipo Prensa Presidencial)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).