Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mar. 08 abril, 07:42
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

El Comité Nacional para la Diversificación Económica analiza varios temas de interés nacional

En el transcurso de la segunda sesión de trabajo, según el orden del día, han sido analizados los avances de los trabajos de la Agencia de Normalización y Certificación de Guinea Ecuatorial (AGENOR). La presidenta de la empresa consultora Líder Shore ha informado al Comité Nacional del programa del lanzamiento oficial de AGENOR.

Unos trabajos que están conociendo igualmente avances progresivos en términos de dar mayor cobertura informativa a la opinión pública, con la creación de una página web cuyo acto de lanzamiento tendrá lugar esta misma semana.

Seguidamente ha sido presentado el proyecto IVEST Guinea Ecuatorial, una agencia pública que promueve la inversión y el comercio exterior a nivel internacional, la cual se prevé tener una página web, donde podrán encontrar las distintas secciones de los proyectos por los que invertir  en las tierras ecuatoguineanas, además ayudará en la proyección de ideas a proyectos que coadyuven al desarrollo de la diversificación económica del país. 

El quinto punto del orden del día se ha centrado en el análisis del proyecto ZIEES, la Zona Industrial Económica Especial Sostenible de Djibloho, la cual albergará los distintos polígonos industriales que se implementarán en la parte continental del país, cuyo interés para impulsar dichos proyectos en esa zona fue manifiesta por la presidenta de la Confederación Empresarial de la CPLP, Nelma Fernández, el pasado viernes 4 de abril de 2024.

El Comité Nacional para la Diversificación Económica ha puesto sobre mesa igualmente el análisis de los acuerdos que recientemente Guinea Ecuatorial ha firmado con Chad, Albayrak el recientemente firmado con Centroáfrica, cuyos avances están siendo positivos, encaminados en la visión de promover, facilitar y fortalecer el sector del transporte de mercancías por las vías marítima y terrestre, debiendo tener por identificada entidades especializadas que contribuirán en la efectiva implementación de estos acuerdos.

Finalmente el punto del análisis del borrador del proyecto de decreto por el que se crea la Comisión para la Diversificación Económica de Guinea Ecuatorial ha sido aplazado para su análisis en la próxima reunión del Consejo Interministerial.

Ya en el acostumbrado apartado de asuntos varios, han sido analizados tanto los informes sobre el estado de la fábrica de conservas de atún cuya fase de instalación de la maquinaria ha alcanzado el 95%, más cerca de entregar oficialmente dichas obras al Gobierno como el proyecto de fincas modelo que abarca todo el territorio nacional, las cuales han sido todas ya identificadas y a la espera de ser explotadas por las empresas que trabajen los diferentes proyectos agroindustriales previstos por el Gobierno.

La diversificación económica es una estrategia que busca aumentar la variedad de productos o servicios que produce una economía y, por lo tanto, el Gobierno de Guinea Ecuatorial tiene un objetivo claro; aumentar su economía involucrando todos los sectores adheridos a este macro proyecto.

Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).