Discurso del administrador de la OAPI en Guinea Ecuatorial
![](https://www.guineaecuatorialpress.com/imgdb/2017/high_1505346538.jpg)
Reproducimos íntegro el discurso del administrador de la OAPI en Guinea Ecuatorial, Anacleto Olo Mibuy, con ocasión de la celebración del 18° Jornada Africana de la Tecnología y de la Propiedad Intelectual.
-“Discurso del administrador de la OAPI en Guinea Ecuatorial con ocasión de la celebración del 18° Jornada Africana de la Tecnología y de la Propiedad Intelectual
Tema: Propiedad intelectual y empleo para jóvenes
13 de septiembre 2017
Señoras y Señores, Queridos compatriotas,
El 13 de septiembre de cada año, fecha para el aniversario de la creación de la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI), la comunidad africana celebra la Jornada Africana de la Tecnología y de la Propiedad Intelectual. Dicha jornada, instituida en 1999 por la Conferencia de Jefes de Estados y de Gobiernos de Países Miembros de la Unión Africana, es la ocasión para los Estados, la sociedad civil y nuestros socios en desarrollo, de analizar las políticas, las estrategias y los prácticas que implican la Propiedad Intelectual y la Tecnología con el fin de alcanzar diversificación de la economía y empleos decentes. Es por eso, ejemplo para la comunidad africana, nuestro país, miembro de la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI) celebra dicha jornada para sensibilizar a los operadores económicos, los investigadores, los estudiantes y los jóvenes sobre el papel que juega la Propiedad Intelectual en la Promoción de la Innovación y de la Creatividad. “Propiedad intelectual y empleo de jóvenes” es el tema elegido para celebrar la 18° Jornada Africana de la Tecnología y la Propiedad Intelectual.
La elección de este tema se explica por el vínculo entre la propiedad intelectual y la creación de empleo. En efecto, varios estudios han demostrado que los jóvenes están cada vez más implicados en los activos de propiedad intelectual. Dichos activos son al origen de la creación de muchas empresas de producción, de exportación, de distribución y contribuyen al incremento económico de los Estados, a lo creación de riquezas y empleos. Es lo que se observó en muchos países desarrollados y emergentes. La población de nuestro país se constituye en gran parte de jóvenes capaces de crear, de innovar y utilizar el sistema de la propiedad intelectual para crear empleos. El Gobierno ha hecho de la creación de empleo para los jóvenes una prioridad y anima toda iniciativa, yendo en el sentido de la utilización de la propiedad intelectual al ejemplo de los nuevos capitanes de industria de “Silicone Valley", quienes construyeron a sus empresas con base de los activos de la propiedad industrial.
El Sistema de la Propiedad Intelectual y las Innovaciones Tecnológicas favorecen la creación de empresas y dinamizan la economía, y siguen siendo creadores de empleos para nuestros jóvenes diplomados. Cada vez más, los jóvenes de nuestro país crean productos o procedimientos. Sus innovaciones toman múltiples formas, de los más sencillos a las más complejas, con el objetivo final de la mejora cotidiana del diario y la contribución al desarrollo tecnológico y económico de nuestro país.
Es por ese objetivo que la OAPI organizará del 17 al 21 de abril de 2018 en Cotonou la 7ª Edición del Salón Africano de la Invención y la Innovación Tecnológica (SAIIT). Además de los apoyos proporcionados por la OAPI en el marco de la participación de nuestro país a este gran evento, mi institución se compromete a suscitar otras iniciativas destinadas a una mejor representatividad de los centros de 11 empresas de producción, de exportación, de distribución intelectual. Dichos activos son el origen de la creación de muchas empresas de
Investigación, los gremios de investigadores e inventores de nuestro país en dicho salón.
Ánimo, por lo tanto, a todos los organismos nacionales e internacionales encargados de la promoción o del financiamiento de las invenciones e innovaciones tecnológicas, de apoyo a los jóvenes inventores a fín de dar un nuevo impulso a nuestra voluntad común de hacer nuestra economía competitiva, creativa de riquezas y de empleos para la joven generación y hacer de nuestras empresas, los principales actores mayores del comercio internacional.
Viva la Organización Africana
Viva la Unión Africana
Viva la cooperación internacional
Gracias por su atención”.
Texto y foto: Mansueto Loeri Bomohagasi (DPGWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).