Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
jue. 17 abril, 10:59
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Comparecencia del presidente de la Cámara Oficial de Comercio de la Región Insular

El nuevo presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Agrícola y Forestal de la Región Insular, Benjamín Mitogo Bielo, ha informado este martes, 8 de abril, a los diputados sobre el funcionamiento y las dificultades que atraviesa esa institución, así como el plan de acción que han diseñado para su relanzamiento, en una comparecencia ante el pleno, desarrollada en el marco de las sesiones de control a las empresas públicas, que se llevan a cabo en esa institución parlamentaria.

Entre las principales dificultades a las que se enfrenta esa Cámara de Comercio se destacan las derivadas de su régimen jurídico, las financieras, las deficiencias de funcionamiento, de logística y su situación internacional.

A nivel financiero, la subvención mensual de 17 millones 500 mil Francos CFA, que reciben del Estado, apenas permite el pago al personal y la institución tiene acumuladas deudas por valor de 840 millones, en lo se refiere a los atrasos en las cotizaciones a la seguridad social y el pago del IRPF de sus empleados, las deudas contraídas con el banco, con el personal y con los proveedores.

A nivel logístico, esa cámara no dispone de ningún vehículo para el cumplimiento de sus fines y, desde el año 2019, perdió su presencia internacional, por la falta de implicación y participación en los foros exteriores.

Benjamín Mitogo Bielo ha informado que, actualmente, las cámaras oficiales de comercio de nuestro país, sólo están activas en el Foro Empresarial China-Macao y Países de Lengua Portuguesa, a pesar de haber firmado varios acuerdos de cooperación con otras instituciones afines.

También ha informado que, desde 2008, esas cámaras no han cumplido la obligación del pago de sus cuotas a los organismos internacionales de los que forman parte, concretamente la Conferencia Permanente de las Cámaras Africanas y Francesas (CPCAF) y la Conferencia de las Cámaras Consulares de la CEMAC.

La deuda acumulada por el impago de esas cuotas se calcula en 68 millones de Francos CFA, lo que, ha dicho, debilita la participación de nuestras cámaras de comercio en los foros internacionales y dificulta el ejercicio de sus derechos.

Ante ese panorama, la nueva directiva de la Cámara de Oficial de Comercio de la Región Insular presenta un plan de acción para el periodo 2025-2026, que parte desde la revisión de los estatutos y la actualización del reglamento interior de la institución, la mejora de su situación económica y financiera, la elaboración de un código de buenas prácticas, la suscripción de acuerdos con organizaciones afines y la implementación de los acuerdos suscritos con otras cámaras, la adquisición de vehículos, informatización y digitalización de los servicios, la formación del personal y la contratación de especialistas.                                                     

Ese plan de acción también incluye la implementación de un laboratorio de certificación de productos, la puesta en marcha de un centro de normalización y la creación de un centro de mediación de conflictos empresariales, la promoción del comercio entre las dos regiones de nuestro país, la sensibilización a la población sobre la cultura de amortización de créditos, la promoción del aumento de la producción ganadera y pesquera, la mecanización de la producción hortícola, la recuperación de las fincas de cacao y café, la promoción de cooperativismo y el establecimiento de un plan de lucha contra las plagas.

Por otra parte, la Cámara Oficial de Comercio de la Región Insular se propone ofrecer su asesoría jurídica y acompañamiento en la creación de empresas y negocios, fomentar su participación en las ferias internacionales, promover la construcción de plantas de conservación de productos, impulsar la financiación a los emprendedores jóvenes, promover la visibilidad de los productos y las empresas nacionales a nivel internacional e impulsar la conexión de los puertos nacionales con los de la subregión y la ZELECAF, entre otras acciones.

Todas las dudas planteadas por los diputados han sido aclaradas por el nuevo presidente de la Cámara Oficial de Comercio de Bioko y finamente el informe presentado ha sido aprobado, después de escuchar las valoraciones de los portavoces de los grupos parlamentarios, en una sesión desarrollada bajo la moderación del Vicepresidente Segundo de la Cámara de los Diputados, Santiago Esua Nko.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).