Campaña para Acabar con la Pobreza de Aprendizaje para Todos en África

Zambia se convierte en el primer país en lanzar esta campaña continental, centrada en la urgente necesidad de que líderes políticos, legisladores, socios para el desarrollo y comunidades tomen medidas para abordar la erradicación de la pobreza de aprendizaje entre los niños en edad escolar en África.
La campaña busca aumentar el número de niños que saben leer, escribir y realizar cálculos matemáticos básicos para los 10 años, garantizando así que todos los niños de África tengan acceso a competencias básicas de lectoescritura y aritmética (FLN) de calidad para 2035.
La Unión Africana (UA) lanzó oficialmente la Campaña ELPAF durante la Conferencia sobre la Alfabetización Aritmética Fundamental (FLN) en septiembre de 2024, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Se desarrolló bajo el lema "Leer, escribir, contar: Fundación para la vida", la campaña ELPAf es una iniciativa continental que busca movilizar recursos, experiencia y voluntad política para abordar la crisis del aprendizaje mediante la mejora de la oferta de aprendizaje fundamental en toda África. La campaña también contribuye al logro del objetivo de la Estrategia Continental de Educación para África (CESA), cuyo objetivo es ampliar enfoques rentables para mejorar la educación de la primera infancia y el aprendizaje fundamental, y así lograr una educación básica de calidad.
La primera fase de la campaña ELPAf se lanzará en 25 países de África durante un período de 24 meses, con el objetivo de lograr resultados clave, como una mejor comprensión de la pobreza de aprendizajes en la región. También busca fortalecer las instituciones a nivel continental, regional y nacional para promover una mayor inversión gubernamental en aprendizaje fundamental, así como para ampliar las prácticas pedagógicas de enseñanza de alto impacto existentes en los países participantes.
La campaña ELPAF reunirá a una amplia gama de actores interesados en la educación en los Estados miembros de la UA y a nivel regional y continental en torno a diversas actividades, incluidas conferencias de expertos, diálogos sobre políticas de alto nivel, talleres de desarrollo de capacidades para docentes, Cooperación Sur-Sur y Triangular, y concursos escolares.
Texto: Anatalon Okue
Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).