Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
jue. 24 abril, 00:42
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Apretada jornada de trabajo para el Primer Ministro

abril 23, 2025
Noticias Gobierno

El Primer Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, ha consagrado sus primeras horas laborales de este miércoles 23 de abril, efectuando una visita de supervisión a la sede del Instituto Nacional de Administración Pública de Guinea Ecuatorial (INAP), para vivir de cerca la labor que desempeña esta entidad social en relación al plan de formación del funcionario de la administración pública del país.

El Primer Ministro ha llegado este miércoles a la sede del Instituto Nacional de Administración Pública “como fiel reflejo que el Gobierno da a este Instituto” para supervisar y evaluar los programas recientemente lanzados de capacitación en desempeño administrativo para auxiliares administrativos y técnicos que forman parte de la administración pública nacional.

La visita a la que también han asistido tanto el Viceprimer Ministro, el Ministro Secretario General, los responsables del departamento ministerial de Función Pública encabezados por su ministro, Cándido Muatetema, así como el cuadro directivo y profesorado del INAP, encabezados por su Director General, Elías Ovono Edjo, ha dado inicio con una reunión en la que el Primer Ministro del Gobierno ha sido informado del avance que está teniendo dicho plan de capacitación que recoge por ahora a un total de 700 los funcionarios que están siendo capacitados por el INAP.

El Primer Ministro en su intervención ha resaltado la responsabilidad que tiene el INAP de ocuparse de la profesionalización de los servidores públicos a través de acciones de capacitación, reciclaje y formación, por lo tanto, señalaba, las formaciones que imparte este Instituto Nacional a los funcionarios públicos deben ser continuas, debiendo poder conseguir una administración disciplinada acorde a los estándares internacionales. Y para ello es necesario los funcionarios de la administración pública estén formados, puntualizaba el Primer Ministro.

En otro momento de su intervención ha mostrado al INAP el total apoyo que tienen del Gobierno, que solucionará en la medida de lo posible las dificultades con las que se enfrenta el instituto para el buen desempeño de sus funciones; debiendo sin embargo poder hacer llegar a los funcionarios la importancia que reviste dicha formación, y darle mucha más visibilidad a la actividad que se está realizando desde el INAP.  

Finalizado el encuentro, el Primer Ministro del Gobierno estaba siendo conducido a una de las aulas donde ha podido interactuar con los auxiliares administrativos que se están formando en el área del desempeño administrativo, quienes han valorado positivamente la visita del Primer Ministro, expresando algunos sus inquietudes y otros han apreciado la calidad de la formación que están realizando.

El Primer Ministro, por su parte, les ha animado a continuar con la formación y aprovechar lo máximo que puedan de esas capacitaciones, de las que el Gobierno está invirtiendo con la finalidad de profesionalización de los servidos públicos nacionales.

Por otra parte, la agenda de trabajo del Primer Ministro del Gobierno de este miércoles se ha cerrado con una reunión del Comité Nacional para la Mejora del Clima de Negocios y la Competitividad de la Economía de Guinea Ecuatorial, que se ha reunido en sesión ordinaria para, por un lado, analizar la presentación del Informe del Banco Mundial y por otro, estudiar la hoja de ruta de la Agencia Nacional de Investigación Financiera de Guinea Ecuatorial.

El primer punto del orden del día recogía la presentación del Informe del Banco Mundial sobre el Memorando Económico de Guinea Ecuatorial con un resumen ejecutivo que refleja tres principales recomendaciones: mejorar la gobernanza y fortalecer las instituciones, rectificar el desequilibrio de activos impulsando el capital humano, y mejorar el clima de negocios para aumentar la inversión del sector privado y promover la diversificación económica.

En la presentación realizada por el Director General de Seguimiento y Promoción de la Diversificación Económica, se ha recogido igualmente el enfoque de este memorando económico del país, cual es revisar opciones claves de política y reforma a fin de que Guinea Ecuatorial asiente las bases para un crecimiento renovado, diversificado y más inclusivo. De este modo dicho memorando económico busca contribuir a las agendas de desarrollo y diversificación económica del gobierno, basándose en el marco analítico de desarrollo diversificado contemplado en el informe emblemático del Banco Mundial.

En otro momento, el Comité Nacional ha expresado igualmente que el informe sostiene que los países deberían centrarse en convertir los recursos naturales en otras formas de riqueza, invirtiendo en un mejor equilibrio entre los recursos naturales, el capital físico, el capital humano y las instituciones. Precisamente, la Agenda 2035 contempla una serie de reformas fundamentales en las instituciones, sectores sociales, la planificación y gestión macroeconómica para apoyar el desarrollo de los sectores privado y financiero y que Guinea Ecuatorial, en este caso, construya las bases para un crecimiento renovado, más diversificado e inclusivo.

Finalmente estaba siendo presentada por el Director General de la Agencia Nacional de Investigación Financiera de Guinea Ecuatorial la Hoja de Ruta de ANIF y la Orden Ministerial del Plan de Acción Nacional en Materia de Lucha Contra el Blanqueo de Capitales, la Financiación del Terrorismo y su proliferación. La hoja de ruta que ha sido entregada al Primer Ministro del Gobierno recoge un total de 22 medidas prioritarias a implementar de aquí a finales de este año, un paquete de medidas que serán distribuidas tanto a los diferentes departamentos ministeriales, instituciones del Estado como las bancarias afectos, a fin de tomar las disposiciones necesarias y poder adoptar el más del 90% de las medidas prioritarias recomendadas antes de que se concluya el presente ejercicio.

Relativo a la Orden Ministerial del Plan de acción Nacional en Materia de Lucha Contra el Blanqueo de Capitales, la Financiación del Terrorismo y su Proliferación han sido vistos de entre sus objetivos, el reforzamiento de la confianza del sistema financiero de la República de Guinea Ecuatorial, la reducción de la exclusión financiera para mejorar la implementación del enfoque basado en riesgo y poner a disposición productos que permitan el acceso a los servicios financieros y entre otros, la creación de un entorno seguro para fomentar la inversión y la creación de empresas a través del uso de sus herramientas y combatir las amenazas que producen los mayores ingresos ilícitos.

Se prevé que los miembros de este Comité Nacional para la Mejora del Clima de Negocios y la Competitividad de la Economía de Guinea Ecuatorial se reúnan en las próximas semanas para la revisión de los informes presentados en esta sesión ordinaria desarrollada en la sede de la Presidencia del Gobierno en Malabo II.

Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).