Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 05 febrero, 22:40
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Osa Nsue se reúne con el equipo del Ministerio de Sanidad

Con el objetivo de encontrar vías para detener el aumento de contagios del VIH SIDA, el encargado de la coordinación administrativa se ha sentado el 5 de febrero con el equipo de Sanidad encabezado por su ministro, Mitoha Ondo Ayecaba.

Los datos publicados por un estudio de UNICEF apuntan que en 2023 la cifra de contagiados de VIH rondaba los 65 mil, colocando al país en la segunda posición de los países con más infectados en la subregión; situación que Osa Nsua ha calificado como alarmante y ante la cual habrá que encontrar una solución de manera inmediata, señaló.

Sin embargo, Sanidad señala que las cifras en cuestión son del año 2021 y que desde entonces la tasa de contagios ha descendido un 6%, una cifra que no ha conseguido sacar al país de la segunda posición que ocupa de la tabla, pero sí constituye un dato esperanzador.

El Primer Ministro de Gobierno exhortaba a los responsables del departamento de salud a trabajar con el foco puesto en el programa de lucha contra el VIH/SIDA, que fue creado en 1988 bajo el liderazgo del Jefe de Estado, S.E. Obiang Nguema Mbasogo; un enfoque que llevó a que en el año 2005 se sancionara el decreto ley Número 3/2005, de fecha 9 de mayo, sobre la prevención y lucha contra el VIH, recordando que la salud del pueblo ecuatoguineano es prioridad uno del Presidente de la República.

Ante este planteamiento, el Ministro de Sanidad puntualizaba que están trabajando en base a lo aconsejado por la OMS con un programa denominado Triple 95%, es decir, que el 95% de los infectados deben conocer su estado de salud, lo cual implica que el país deberá tener la capacidad de detectar la enfermedad en cualquier punto del territorio nacional; que el 95% de las personas infectadas y ya conscientes de su situación médica tengan el tratamiento antirretroviral; y además, que este mismo porcentaje de infectados tenga un constante seguimiento de la carga viral para saber el riesgo que suponen después de haber sido tratados.

Aunque en 2021 los infectados rondaran los 63 mil y en 2023 la cifra aumentaba a 70 mil, sin embargo, Sanidad mantiene sus esperanzas; si bien, el porcentaje de contagios es del 6,2% en 2023, frente a una tasa de contagios de 7,2% que se presentaba hasta el 2021.

La preocupación sigue siendo mayor en las mujeres embarazadas, de las que el 61% apuntan a ser transmisoras de manera vertical, es decir, transmisión de madre a hijo.

Ante esta problemática, el Primer Ministro, Manuel Osa Nsue, alentaba a Sanidad a redoblar los esfuerzos y trabajar para reducir aún más el número de contagios, y hacer prevalecer la voluntad del Jefe de Estado: implementar políticas en beneficio de la salud del pueblo ecuatoguineano.

Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).