Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
sáb. 12 abril, 17:27
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Informes de delegaciones parlamentarias en la Cámara de los Diputados

Algunas delegaciones de la Cámara de los Diputados, que han participado en diferentes foros nacionales e internacionales en los últimos meses, han presentado este viernes sus informes ante el Pleno de esta institución parlamentaria.

Primero se ha escuchado el informe de la misión de observación electoral de las elecciones presidenciales, legislativas y provinciales que tuvieron lugar en Mozambique, el 9 de octubre del pasado año 2024, una misión que fue desplegada en el marco de la Unión Africana, a invitación del Gobierno de dicho país.

Esa observación electoral, que estaba compuesta por 42 observadores de 20 países, tenía como propósito evaluar e informar sobre el desarrollo de esas elecciones y formaron parte de la misma dos embajadores acreditados ante la Unión Africana, dos diputados del Parlamento Panafricano, miembros de organizaciones de la sociedad civil africana, especialistas en derechos humanos, expertos en materia de género, medios de comunicación y representantes de organizaciones juveniles.

El diputado Manuel Doria Bochoboto, quien formó parte de esa misión, ha informado al pleno sobre el desarrollo de ese proceso electoral, así como y el contexto político, socio-económico y de seguridad en el que se desarrollaron esas elecciones, las conclusiones preliminares de los observadores y la recomendaciones que formularon al Gobierno, al Parlamento, al Consejo Nacional Electoral, a los partidos políticos y sus candidatos, a los funcionarios encargados de la seguridad y la población de Mozambique.

El Pleno de la Cámara de los Diputados también ha sido informado sobre el desarrollo de la segunda sesión ordinaria del Parlamento de la Comunidad Económica y Monetaria de los Estados de África Central(CEMAC) del pasado año 2024, desarrollada en esta capital, del 14 de octubre al 12 de noviembre.

Según el informe presentado por el diputado José Antonio Esono Obiang, en su calidad de miembro de la delegación del Parlamento Nacional en ese Parlamento comunitario, esos trabajos se centraron en el análisis y aprobación del presupuesto de la Comunidad para el presente ejercicio económico 2025, por un monto de 83 mil 891 millones 74 mil francos CFA, con una reducción de 7 mil 603 millones 200 mil, respecto al ejercicio anterior, debido principalmente al cumplimientos de la reestructuración presupuestaria, encaminada a controlar los costes.

En las asignaciones del presupuesto comunitario, se destina 32 mil 349 millones para la Comisión de la CEMAC, 5 mil 600 millones de francos CFA para el Parlamento Comunitario, 3 mil 250 millones para el Tribunal de Justicia, 4 mil 609 millones para el Tribunal de Cuentas y 22 mil 732 millones para las Instituciones especializadas de la Comunidad.

Por otra parte, se crea una línea presupuestaria de 400 millones, para hacer frente a las consecuencias de las catástrofes naturales que afectan a varios países de la subregión.

El Parlamento Comunitario de la CEMAC también aprobó el informe de la comisión de políticas económicas, monetarias, financieras, comerciales y aduaneras, sobre el proyecto de su presupuesto.

Finalmente, los Honorables Diputados han escuchado el informe de la delegación parlamentaria que participó en el dialogo entre organizaciones de agricultores e instituciones de investigación sobre agro-ecología y cambio climático, que tuvo lugar en Douala( Camerún), del 2 al 4 del mes de abril del pasado año.

Ese encuentro fue organizado en el marco del proyecto de las organizaciones de agricultores en África, Caribe y Pacífico y el proyecto de investigaciones de productores para sistemas agroalimentarios sostenibles.

El objetivo general de la reunión fue formular elementos de un plan de acción regional para una transición agroecológica exitosa en África Central, con miras a desarrollar sistemas agroalimentarios y cadenas de valor productivos capaces de hacer frente a los desafíos de la inseguridad alimentaria y nutricional, el cambio climático, la perdida de la biodiversidad y la degradación de la tierra.

La diputada Enriqueta Nse Mico intervino en ese foro, en su calidad de Vicepresidenta Segunda de la Plataforma Regional de Organizaciones de Campesinos de África Central (PROPAC) y resaltó la necesidad de establecer metas especificas alcanzables, unos objetivos concretos, en función de los recursos disponibles, la importancia del intercambio de ideas, experiencias e innovaciones sobre agro-ecología, crear oportunidades económicas viables para jóvenes, en tanto que actores del cambio social.

El encuentro de Douala terminó con varias recomendaciones a la CEEAC y a la CEMAC, a los ministros sectoriales, a los investigadores, a la Plataforma Regional de Organizaciones de Campesinos de África Central y a la Sociedad Civil.

Los tres informes presentados han sido aprobados, después de varias deliberaciones.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).