Informe sobre las actividades del Tribunal de Cuentas en 2023
![](https://www.guineaecuatorialpress.com/index.php/imgdb/2025/high_1739551177.jpeg)
El Presidente del Tribunal de Cuentas, Melchor Esono Edjo, ha comparecido este viernes, 14 de febrero, ante el pleno de la Cámara de los Diputados, para informar a los representantes del pueblo sobre las actividades llevadas a cabo por su institución durante el año 2023 y algunos temas tratados durante el pasado año 2024 que requieren una pronta solución, así como las dificultades encontradas en el ejercicio de las funciones encomendadas a ese órgano constitucional.
El Tribunal de Cuentas, creado en el año 2012, en el marco de la última reforma constitucional, tiene como objetivos, inculcar y fortalecer la cultura de rendición de cuentas para la transparencia de la gestión financiera del Gobierno, de las entidades públicas y empresas de participación del Estado, realizar auditorías para garantizar que el Ejecutivo y las entidades públicas rindan cuentas de su gestión administrativa y el uso de los recursos públicos.
Ese tribunal también permite que los encargados de la gobernanza del sector público cumplan con sus responsabilidades, respondiendo a los resultados de las fiscalizaciones y a las recomendaciones que les dan, e informar sobre los resultados de esa fiscalización, para permitir que el pueblo pueda pedir cuentas, tanto al Gobierno como a las entidades públicas.
Esa fiscalización de los servicios de la administración pública exige tener acceso a los datos y antecedentes, tanto contables como los administrativos, pero Melchor Esono Edjo ha indicado que su institución se enfrenta a una férrea resistencia y protección de datos en los servicios claves de la administración, lo que -ha dicho- se debe al desconocimiento del papel de ese órgano en el funcionamiento del Estado o, posiblemente, porque los responsables de esos servicios evitan sacar a la luz las irregularidades cometidas en su gestión.
El Tribunal de Cuentas tampoco ha podido tener acceso a todas las piezas justificativas sobre la ejecución de las cuentas públicas, tanto en el Tesorería estatal como en los bancos comerciales, a pesar de que tiene poderes para exigir esa colaboración y obligar a esas entidades a suministrar esos datos.
El presidente del órgano que se encarga de velar por la gestión eficaz y eficiente de los recursos y bienes del Estado ha denunciado esas fórmulas de corrupción que frenan el desarrollo de la nación, cuando apelaba a todos a luchar contra esa lacra, con el fin de implantar la transparencia en la gestión de la cosa pública.
Por otra parte, Melchor Esono Edjo ha informado a los diputados sobre otras dificultades que encuentra su institución en su funcionamiento, tales como la falta de una sede propia, la falta de equipamiento informático, así como la falta de más personal técnico.
En lo que se refiere a las actividades realizadas por ese órgano constitucional, se resalta la elaboración de un proyecto de ley sobre las reglas de su funcionamiento, la elaboración de su presupuesto interno, el intento de verificar la liquidación de los presupuestos generales del Estado correspondientes a los ejercicios económicos 2021 y 2022, la fiscalización del funcionamiento de la Universidad Nacional (UNGE) y la situación de la Universidad Afro-Americana de África Central(AAUCA), así como los contratos de sus mantenimientos, la fiscalización del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSESO) y a la empresa Wagan Tecnical Solutions Global, que se encarga de la ejecución del proyecto de la Televisión Digital Terrestre (TDT).
El informe presentado recoge las conclusiones de esas fiscalizaciones y las recomendaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas para la buena gestión de las entidades fiscalizadas, así como las propuestas concluyentes para la efectiva consecución del cometido de ese órgano constitucional.
Los portavoces de los dos grupos parlamentarios de la Cámara de los Diputados han felicitado al Presidente del Tribunal de Cuentas por ese informe, pero han manifestado su preocupación por las conclusiones contenidas en el mismo, sobre todo en lo que refiere a la dificultad que tiene ese órgano constitucional para obtener datos en los servicios, tanto de la administración pública, como de las instituciones y empresas públicas y de participación del Estado.
Ese informe revela que el ritmo de desviación de los caudales públicos no ha cesado, por eso los portavoces de los grupos parlamentarios han animado a Melchor Esono Edjo y a sus colaboradores a seguir con su ardua tarea, garantizándoles el apoyo de esa cámara a los esfuerzos de esa institución, a fin de que nuestro país sea un Estado de transparencia y buena gobernanza.
Esa sesión plenaria se ha desarrollado bajo la moderación del Presidente de la Cámara de los Diputados, Doctor Salomón Nguema Owono, quien ha calificado de desagradable y luctuoso el contenido de ese informe, cuando anunciaba que el Parlamento Nacional dará una respuesta frente a esa situación, en tanto que institución que representa al pueblo de la República de Guinea Ecuatorial.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados
Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).