Anatolio Ndong Mba preside el Diálogo Político del ECOSOC
![](https://www.guineaecuatorialpress.com/index.php/imgdb/2025/high_1739125175.png)
El Embajador y Representante Permanente de Guinea Ecuatorial ante las Naciones Unidas, Anatolio Ndong Mba, en calidad de vicepresidente encargado de la Coordinación del Consejo Económico y Social (ECOSOC) para 2025, ha presidido en la sede de la ONU el Diálogo Político - Foro de Coordinación del Consejo para reforzar el Sistema de las Naciones Unidas.
Siendo el lema: "Promover soluciones sostenibles, inclusivas, basadas en la ciencia y la evidencia para la Agenda 2030 y sus ODS para no dejar a nadie atrás", esta serie de sesiones estuvo repartida en siete paneles de discusiones interactivas, un examen llevado a cabo del 6 al 7 de febrero en curso.
Si bien ha señalado los estancados avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en su discurso de apertura, Ndong Mba también enfatizó la necesidad urgente de avanzar hacia la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, exigió una cooperación multilateral reforzada, así como una acción decisiva en un contexto crucial de diversas crisis globales que afectan gravemente los esfuerzos por alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En presencia de Bob Rae, Embajador y Representante Permanente de Canadá y presidente del ECOSOC; de Guy Ryder, Representante del Secretario General de las Naciones Unidas encargado de Asuntos Políticos y de una gran mayoría de delegaciones de países miembros, Anatolio Ndong Mba destacó que, a medida que se acerca la fecha límite de la Agenda 2030, el estancamiento en los ODS no puede ser ignorado. Las tendencias actuales muestran que solo el 17% de las metas evaluadas están en camino de cumplirse. Esto requiere un compromiso renovado por parte de todos los actores involucrados, subrayando que no se puede permitir que esta situación continúe.
En sus reflexiones, el Embajador y Representante Permanente de Guinea Ecuatorial resaltó la importancia de una acción concertada para enfrentar los retos globales. Para alcanzar el éxito en los ODS, es imprescindible que el sector privado y la sociedad civil participen activamente en el proceso.
Además, la necesidad de mecanismos de financiación innovadores ha sido una de las propuestas destacadas por Ndong Mba. Estos mecanismos son vitales para abordar la vulnerabilidad climática y el agobio de deuda, especialmente en países que se encuentran en situaciones especiales. La comunidad internacional posee los recursos necesarios, pero es la voluntad colectiva lo que debe movilizarse para implementar soluciones efectivas.
Anatolio Ndong Mba subrayó que la alineación de políticas e inversiones con los ODS es fundamental para lograr un desarrollo sostenible. Para avanzar hacia estos objetivos, es esencial que todos los actores, incluidos gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, participen de manera activa en el proceso de toma de decisiones.
La promoción de un proceso inclusivo y transparente fue un punto clave de su discurso. Asegurarse de que las decisiones reflejen las diversas necesidades de la comunidad global puede facilitar la implementación de políticas que verdaderamente respondan a los desafíos contemporáneos. La participación activa de múltiples actores garantizará que las iniciativas se orienten a resolver las problemáticas de las poblaciones.
En el ámbito del Consejo Económico y Social, Anatolio Ndong enfatizó la necesidad de una mayor coordinación entre los organismos internacionales. La serie de sesiones de coordinación del ECOSOC brinda una plataforma esencial para el seguimiento de los avances y la evaluación de la coherencia en el cumplimiento de los ODS.
Reforzar el multilateralismo es clave para abordar estos desafíos, lo que, según Ndong Mba, representa una oportunidad invaluable para realizar cambios transformadores.
También se destacó la relevancia del liderazgo de las comisiones orgánicas y de expertos, quienes desempeñan un papel crucial en el impulso del progreso hacia la Agenda 2030.
El futuro del Consejo Económico y Social dependerá de su capacidad para promover la colaboración entre diversos actores y facilitar respuestas integradas a los retos mundiales. “La cooperación internacional será esencial para asegurar que los objetivos trazados se conviertan en una realidad palpable y beneficiosa para todos los pueblos”, apostilló.
Llegados a la segunda jornada y último día del foro, el vicepresidente del Consejo Económico y Social manifestó en su discurso de clausura que, con el estudio realizado a lo largo de estos dos días de sesiones, ha quedado de manifiesto que con voluntad política la cooperación internacional puede elevarse a nuevas cotas, de modo que pueda aportar soluciones concretas para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto para el Futuro, e impulsar una acción audaz y transformadora que de verdad no deje a nadie atrás.
Fuentes oficiales de la Organización de las Naciones Unidas partícipes en estos trabajos han valorado el papel de liderazgo del representante de Guinea Ecuatorial, indicando a esta redacción que el Segmento de Coordinación del ECOSOC es fundamental para la alineación de los esfuerzos para con la Agenda 2030. Bajo la presidencia de Anatolio Ndong Mba, el Diálogo Político ha tenido como objetivo principal elevar la atención sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y asegurar la búsqueda de soluciones sostenibles y equitativas en todos los niveles.
El segmento no solo se centró en la revisión de los ODS, sino también en fortalecer el papel del ECOSOC en futuros procesos intergubernamentales. Anatolio Ndong Mba ha destacado la relevancia de participar en eventos clave como la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo y la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social.
La experiencia de la delegación de Guinea Ecuatorial en las Naciones Unidas ha demostrado un activo invaluable a lo largo de este Foro de Coordinación, permitiendo que los Estados miembros compartan lecciones aprendidas y mejores prácticas en el cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El trabajo del Embajador Anatolio Ndong Mba en este contexto subraya, no solo el compromiso de la República de Guinea Ecuatorial con los objetivos globales, sino también la importancia de una actuación colectiva para lograr un futuro inclusivo y resiliente.
Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).